“La primera tarea del terapeuta ha de ser proveer al paciente de una base segura, desde la cual pueda explorar los múltiples aspectos desdichados y dolorosos de su vida, pasados y presentes, en muchos de los cuales encuentra difícil o quizás imposible pensar y reconsiderarlos sin un compañero confiable que le provea apoyo, aliento, simpatía y, en ocasiones, orientación” (J. Bowlby, 1988
La salud mental está íntimamente ligada a la física , la persona mentalmente sana puede sentir en ocasiones tristeza, preocupación, aflicción, alegría y toda la gama de las emociones humanas, reconociendo que «siempre ha de llover en algún sitio»
La ansiedad es un estado psicofisiológico alterado, en el que la persona puede sufrir diferentes síntomas como insomnio, palpitaciones, mareos, malestar, irritabilidad, síntomas depresivos, pensamientos catastrofistas
Ataques de ansiedad, problemas para dormir, ansiedad generalizada, agotamiento, ruido mental
Disociación, eventos no integrados, tipos de apego disfuncionales, heridas emocionales de la infancia, duelo patológico
Diálogo interno amable, autoestima equilibrada, autoconocimiento, psicología positiva, desarrollo personal huyendo de la tiranía de positividad
Adicciones al trabajo, nuevas tecnologías, sexo, compras, sustancias, tabaco.
Dependencia emocional.
el trastorno alimentario es un intento desadaptativo de regular o escapar de estados afectivos considerados negativos.
Distingue el hambre emocional del hambre real.
Obesidad, trastorno por atracón.
Abordaje de diferentes trastornos de la conducta alimentaria.
Tristeza patológica, evitación, inhibición conductual, falta de interés